AMOR DE DON PERLIMPLÍN CON BELISA EN SU JARDÍN
Federico García Lorca
PRESENTACIÓN
Amor de Don Perlimplín con Belisa en su Jardín, obra dramática breve escrita en 1933,
estuvo censurada y escondida en su momento. La obra nos muestra en su contenido, como una joven
enamoradizaes obligada por su madre a casarse con unseñor adinerado mucho mayor que ella. Los
matrimonios forzados y la falta de libertad de decisión de la mujer, son dos de los mensajes que
Lorca nos manda en este texto. La Jauría Teatro pretende, con su puesta en escena, denunciar estos
actos, que lamentablemente siguen ocurriendo hoy día en distintas culturas.
Siempre con su
particular ironía y desenfado, La Jauría consigue que esta propuesta teatral mantenga al público
alerta, teniendo en cuenta que la trama conforma una tierna pero desgarrada TRAGICOMEDIA.
SINOPSIS
“A través del balcón de la hermosa casa solariega con su florido jardín,
vemos a
Perlimplín. Serio, ordenado, devorador de libros, solterón adinerado,
sin vicios ni deseos
escondidos, sentado en su sillón de siempre,
con su batín de siempre, con su criada de siempre. Ella
le apremia a
casar, él se resiste al apremio..”
Don Perlimpín, maduro soltero que no conoce el amor,
de la alta sociedad española en los años 20, decide casarse con la ayuda de su criada Marcolfa, con
la Bella Belisa. El amor que siente hacia ella no es correspondido, pero terminará sucumbiendo a él
para la felicidad de Belisa.
ELENCO
Perlimplín.................................................................................. Marcos
Pérez
Belisa...........................................................................................
Elena Aguilá
Marcolfa.....................................................................................Inma
Chacón
Madre......................................................................................
Lourdes Viaña
Duende.................................................................................... Manu Díaz
J.R.
Técnico sonido..........................................................................Manuel
Perea
Dirección......................................................................... Manuel Díaz
Flores
Fotografía............................................................................
Antonio Zamora
Dibujo..................................................................................................Edu
D.C.
Entrada gratuita